Tratamiento de los acúfenos: Tinnitus Retraining Therapy (trt)

hace 1 mes · Actualizado hace 1 semana

La Tinnitus Retraining Therapy (TRT) o terapia de reentrenamiento del tinnitus es un método terapéutico. Busca reducir la sensación y el impacto emocional del tinnitus. Fue creada en la década de 1990 por Pawel Jastreboff.

Te explicaré detalladamente qué es la TRT, cómo funciona y sus bases científicas. También te diré qué resultados puedes esperar.

Índice

1. ¿Qué es la Tinnitus Retraining Therapy (TRT)?

La TRT es una terapia de habituación para ayudar a quienes tienen tinnitus. No busca eliminar el sonido, sino modificar la respuesta del cerebro. Así, el paciente deja de notar o preocuparse por el sonido.

Esta terapia se basa en dos partes clave:

  1. Consejería Neurofisiológica: Se explica al paciente cómo funciona el tinnitus. El objetivo es cambiar su respuesta emocional y cognitiva.
  2. Terapia de Sonido: Se usa sonidos externos de bajo nivel. Esto ayuda a reducir la atención al tinnitus y promueve la habituación.

2. Fundamentos Científicos de la TRT

La TRT se basa en el modelo neurofisiológico del tinnitus. Este modelo explica cómo el cerebro procesa el tinnitus. Sugiere que el tinnitus no es solo un problema auditivo, sino una alteración en la interpretación de ciertos sonidos.

Principales Puntos del Modelo Neurofisiológico:

  • Plasticidad Cerebral y Habituación:
    • El cerebro se adapta a estímulos constantes y los deja en segundo plano si no los ve como amenazantes.
    • Ejemplo: Al principio, el ruido de la carretera molesta, pero con el tiempo se olvida.
  • El Papel del Sistema Límbico y la Amígdala:
    • El tinnitus se vuelve un problema cuando el cerebro lo asocia con ansiedad, miedo o estrés.
    • La TRT busca cambiar esta asociación negativa. Así, el paciente deja de ver el tinnitus como una amenaza.
  • Conexión con el Sistema Autónomo (Lucha o Huida):
    • El tinnitus activa la respuesta de estrés en muchas personas. Esto causa hipervigilancia y malestar emocional.
    • La TRT ayuda a romper este ciclo y normalizar la respuesta del sistema nervioso ante el tinnitus.

3. ¿Cómo Funciona la Tinnitus Retraining Therapy?

La TRT es un tratamiento estructurado. Puede durar entre 12 y 24 meses. Tiene tres fases principales:

Fase 1: Evaluación Inicial y Diagnóstico

Antes de empezar la terapia, un especialista evalúa al paciente. Esto incluye:

  • Historia clínica detallada para conocer antecedentes médicos y síntomas.
  • Audiometría para ver si hay pérdida auditiva.
  • Pruebas psicoacústicas para medir el tinnitus.
  • Cuestionarios de impacto del tinnitus, como el Tinnitus Handicap Inventory (THI), para saber cómo afecta la vida diaria.

Fase 2: Consejería Neurofisiológica

La consejería es clave en la TRT. Se enfoca en educar al paciente sobre el tinnitus. El especialista:

  • Explica el mecanismo del tinnitus y cómo el cerebro se acostumbra.
  • Disminuye la ansiedad y el miedo asociados al tinnitus, mostrando que no es peligroso.
  • Reformula pensamientos negativos sobre el tinnitus para evitar frustración.

El objetivo es que el paciente no vea el tinnitus como una amenaza y pueda vivir sin obsesionarse.

Fase 3: Terapia de Sonido

La terapia de sonido busca reducir la sensación de contraste entre el tinnitus y el silencio. Se usan diferentes tipos de sonidos:

  1. Generadores de Ruido Blanco:
    • Dispositivos pequeños que emiten un ruido constante.
    • Reducen la percepción del tinnitus a largo plazo.
  2. Audífonos con Generadores de Sonido:
    • En pacientes con pérdida auditiva, amplifican los sonidos y disminuyen el tinnitus.
    • Algunos modelos tienen ruido blanco integrado.
  3. Sonidos Ambientales Naturales:
    • Se recomienda escuchar sonidos relajantes, como lluvia o olas del mar, para reducir el estrés.
  4. Aplicaciones de Terapia de Sonido:
    • Hay aplicaciones móviles con sonidos terapéuticos para ayudar a habituar.

4. Beneficios y Resultados Esperados

La TRT no elimina el tinnitus, pero cambia cómo lo percibimos. Los pacientes que siguen la TRT bien, experimentan:

Disminución en la molestia del tinnitus (menos impacto emocional).
Menos ansiedad y estrés relacionados con el sonido.
Mejor calidad de sueño y concentración.
Mejor tolerancia al tinnitus hasta el punto de que pase desapercibido en la vida diaria.

La tasa de éxito de la TRT es del 70-80% en pacientes bien seleccionados.

5. Diferencias Entre la TRT y Otros Tratamientos

Tratamiento Objetivo Duración Eficacia
TRT Habituación y reentrenamiento cerebral 12-24 meses 70-80%
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) Cambio en la percepción y respuesta emocional 8-12 semanas 60-75%
Mascaramiento con ruido blanco Enmascarar temporalmente el tinnitus Temporal Variable
Medicación (Ansiolíticos, Antidepresivos) Manejo de ansiedad y depresión asociadas Depende del paciente Depende del caso

La TRT es muy efectiva a largo plazo. Modifica la forma en que el cerebro responde al tinnitus, en lugar de solo enmascararlo.

6. ¿Quiénes Son Candidatos Ideales Para la TRT?

La TRT es ideal para personas que:

  • Tienen tinnitus crónico (>6 meses).
  • Perciben el tinnitus como molesto o incapacitante.
  • No encuentran alivio con otros tratamientos.
  • No buscan una "cura instantánea" y están dispuestas a comprometerse con la terapia a largo plazo.

No es recomendable para personas con:

  • Expectativas irreales de una "cura" inmediata.
  • Dificultad para seguir una terapia prolongada.

7. Conclusión

La Tinnitus Retraining Therapy (TRT) es un enfoque terapéutico basado en la habituación. Combina educación, reentrenamiento del cerebro y terapia de sonido para reducir la percepción del tinnitus. Aunque no cura la condición, mejora mucho la calidad de vida de quienes la padecen. Con el tiempo, el cerebro aprende a ignorar el tinnitus, permitiendo que la persona viva sin que el sonido le cause molestias constantes.

Si tienes tinnitus y este afecta tu bienestar, la TRT podría ser una opción efectiva para ayudarte a manejarlo y mejorar tu calidad de vida.

Quizás te pueda interesar:

Subir