Sistema BICROS ¿Para qué sirve?

hace 1 mes · Actualizado hace 1 semana

BICROS

El sistema BiCROS ayuda a personas con pérdida auditiva asimétrica. Esto significa que tienen dificultades para escuchar en un oído y algo de dificultad en el otro.

Este sistema combina lo mejor de los sistemas CROS y de la amplificación en ambos oídos. Así, se logra escuchar bien en ambos lados.

Índice

1. ¿Cómo Funciona el Sistema BiCROS?

  • Captación y Transmisión del Sonido:
    El audífono del oído con menos audición capta el sonido. Luego, lo envía al audífono del oído que escucha mejor.
  • Amplificación en Ambos Oídos:
    El BiCROS no solo mejora el oído "bueno". También amplifica el oído con menos audición. Esto es clave para quienes tienen problemas en ambos oídos.
  • Procesamiento Digital:
    La tecnología digital ajusta la amplificación y filtra los ruidos. Así, se mejora la claridad del habla y la percepción del sonido.

2. Marcas y Modelos Destacados

Hay varias marcas reconocidas que ofrecen sistemas BiCROS avanzados. Algunas de las más destacadas son:

  • Phonak:
    Ofrecen modelos como el Phonak Naída Paradise. Estos tienen conectividad inalámbrica y procesamiento de sonido avanzado.
  • Oticon:
    Proporcionan dispositivos con tecnología para una audición natural. Son ideales para situaciones complejas.
  • Widex:
    Es conocida por su calidad sonora y sistemas de reducción de ruido. Ofrece soluciones BiCROS para una vida diaria fluida.
  • GN Resound y Starkey:
    También tienen sistemas BiCROS. Ofrecen dispositivos con Bluetooth, ajustes personalizados y aplicaciones móviles.

La elección del modelo ideal depende de varios factores. Estos incluyen el grado de pérdida auditiva, estilo de vida y necesidades específicas. Por eso, es crucial obtener una recomendación de un especialista.

3. Beneficios del Sistema BiCROS

1. ¿Qué es un Dispositivo BiCROS?

  • Mejor Localización del Sonido:
    Este dispositivo toma la información del oído con pérdida profunda y la envía al oído que aún escucha. Así, se mejora la capacidad de saber de dónde vienen los sonidos. Esto es útil para quienes tienen sordera unilateral.
  • Audición Bilateral Simulada:
    El sistema BiCROS hace que el usuario sienta que ambos oídos están escuchando. Esto ayuda a reducir la sensación de que uno de los oídos está apagado.
  • Procesamiento Avanzado y Adaptativo:
    Las tecnologías digitales del dispositivo hacen ajustes automáticos. Esto mejora la claridad del habla en lugares ruidosos.
  • Conectividad y Comodidad:
    Los dispositivos BiCROS suelen tener Bluetooth. Esto permite controlarlos fácilmente a través de aplicaciones móviles, haciéndolos más cómodos en el día a día.

4. Problemas y Desafíos Comunes

  • Desequilibrio de la Amplificación:
    El desafío es equilibrar la amplificación entre ambos oídos. Esto evita que los sonidos sean demasiado fuertes o distorsionados.
  • Percepción del Sonido Natural:
    La transmisión de sonido puede cambiar cómo percibimos el espacio. Esto puede requerir tiempo para adaptarse.
  • Interferencias o Conexión Inalámbrica:
    Algunos sistemas pueden tener problemas de interferencia. Pero los modelos modernos han mejorado mucho en esto.
  • Costo y Mantenimiento:
    Los dispositivos BiCROS cuestan más que los audífonos normales. También necesitan mantenimiento regular, como revisiones y, a veces, recambio de baterías.

5. Soluciones y Recomendaciones

  • Adaptación y Entrenamiento Auditivo:
    Es crucial un periodo de adaptación con ayuda de un audiólogo. Esto ayuda a acostumbrarse al nuevo sonido y ajustar la amplificación.
  • Programación Personalizada:
    Los audiólogos pueden ajustar el dispositivo para que funcione mejor. Esto incluye equilibrar la amplificación y personalizar el procesamiento digital.
  • Revisiones Periódicas:
    Es importante ir a citas de seguimiento. Esto asegura que el dispositivo funcione bien y se hacen los ajustes necesarios.
  • Soporte Técnico y Garantías:
    Es mejor elegir marcas con buen soporte técnico y garantías largas. Esto ayuda a resolver problemas rápidamente.

Conclusión

El sistema BiCROS es una solución avanzada para quienes tienen pérdida auditiva asimétrica. Mejora la percepción del sonido y la localización auditiva. Estos dispositivos, con amplificación en ambos oídos y procesamiento digital, pueden cambiar la vida de quien los usa.

Es crucial obtener asesoramiento de un especialista en audición. Esto asegura elegir la mejor marca y modelo. También garantiza una correcta adaptación y mantenimiento del sistema.

Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas más detalles, ¡estoy aquí para ayudarte!

¿Cuál es la diferencia entre los audífonos cros y bicros?

La principal diferencia entre CROS y BiCROS se basa en el perfil auditivo del usuario y cómo se procesa el sonido:

  • CROS (Contralateral Routing of Signal):
    • Indicados para: Personas con sordera o pérdida auditiva profunda en un oído y audición normal o prácticamente normal en el otro.
    • Funcionamiento: El audífono colocado en el oído con pérdida capta el sonido y lo transmite de forma inalámbrica al oído sano, permitiendo que la persona perciba sonidos que provienen del lado afectado.
  • BiCROS:
    • Indicados para: Personas que presentan pérdida auditiva en ambos oídos, pero donde uno de ellos tiene una pérdida tan severa que prácticamente no puede beneficiarse de un audífono.
    • Funcionamiento: Similar al sistema CROS, pero en este caso ambos oídos reciben amplificación. El audífono del oído con pérdida profunda envía el sonido al otro oído, que también se amplifica para compensar su propia pérdida auditiva.

En resumen, el CROS se utiliza cuando uno de los oídos es normal y el otro tiene una pérdida severa. Por otro lado, el BiCROS se emplea cuando ambos oídos tienen pérdida auditiva, aunque en uno la pérdida sea tan pronunciada que no se espera una audición significativa.

¿Cómo funciona el sistema cross?

El sistema CROS (Contralateral Routing of Signal) está diseñado para personas que tienen una audición normal o casi normal en un oído y una pérdida auditiva severa o nula en el otro. Así es como funciona:

  1. Captación del sonido:
    Se coloca un dispositivo (audífono receptor) en el oído con pérdida auditiva. Este dispositivo tiene un micrófono que capta los sonidos provenientes de ese lado.
  2. Transmisión del sonido:
    El sonido captado en el oído afectado se envía de forma inalámbrica o a través de un cable (según el sistema) al audífono que se coloca en el oído sano.
  3. Procesamiento y amplificación:
    El audífono del oído sano recibe el sonido transmitido, lo procesa y lo amplifica. De esta manera, el usuario puede percibir los sonidos que provienen del lado en el que no funciona correctamente la audición.
  4. Mejor localización:
    Aunque la percepción espacial puede verse alterada, el sistema CROS permite al usuario conocer la presencia de sonidos que, de otra forma, pasarían desapercibidos debido a la pérdida en un oído.

Quizás te pueda interesar:

    1 Opiniones:

  1. Ariel gonzalez dice:

    Que bueno tengo esa problematica.hipoacusia subita un oido y el otro quedo el 35% nada mas .segun otorrino me menciono algo asi necesitaria .tengo consulta este mes .gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir