Implante coclear: ¿Qué son y cómo funcionan?
hace 2 semanas · Actualizado hace 7 días

Un implante coclear es un dispositivo avanzado. Ayuda a las personas con sordera profunda a escuchar sonidos. No es como los audífonos, que solo amplifican el sonido. En lugar de eso, convierte el sonido en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.
- ¿Qué es un implante coclear?
- ¿Cómo funciona?
- Indicaciones y Candidatos
- Procedimiento Quirúrgico y Rehabilitación
- Ventajas y Limitaciones
- Innovaciones y Futuro
- ¿Cómo funcionan los implantes cocleares?
- ¿Quiénes son candidatos?
- ¿Cómo funcionan?
- Funcionamiento de los implantes cocleares
- Proceso quirúrgico y rehabilitación
- Beneficios e impacto
- ¿Qué son y quiénes son candidatos?
- ¿Cómo funcionan?
- Procedimiento y rehabilitación
- Beneficios y consideraciones
- Implante Coclear después del Audífono
- Implante Coclear: Casos
¿Qué es un implante coclear?
El implante tiene dos partes principales:
- Parte externa: Se coloca detrás de la oreja. Incluye un micrófono, un procesador de habla y un transmisor.
- Parte interna: Se implanta bajo la piel, detrás de la oreja. Contiene un receptor y una matriz de electrodos que se insertan en la cóclea.
Esta tecnología ha evolucionado mucho. Ahora ofrece mejores resultados en calidad de sonido y facilidad de uso. Esto beneficia tanto a niños como a adultos, incluso cuando los audífonos no ayudan más.
¿Cómo funciona?
- Captación del sonido: El micrófono capta los sonidos del ambiente.
- Procesamiento: El procesador del habla convierte estos sonidos en señales digitales. Este paso implica filtrar, codificar y organizar la información sonora.
- Transmisión: El transmisor envía la señal codificada al receptor implantado.
- Estimulación eléctrica: El receptor envía la señal eléctrica a través de electrodos en la cóclea. Cada electrodo estimula áreas específicas del nervio auditivo.
- Percepción en el cerebro: El nervio auditivo envía estos impulsos al cerebro. Allí, se interpretan como sonidos. La calidad del sonido no es igual a la audición natural, pero es suficiente para reconocer habla y otros sonidos importantes.
Indicaciones y Candidatos
Los implantes cocleares ayudan a personas con:
- Pérdida auditiva sensorioneural profunda o severa en ambos oídos.
- Escaso o nulo beneficio de los audífonos convencionales.
- En niños, la implantación temprana es crucial para el desarrollo del lenguaje.
Para elegir candidatos, se realizan evaluaciones audiológicas, médicas y psicológicas. Esto asegura que el paciente se adapte bien al dispositivo y se comprometa con la rehabilitación.
Procedimiento Quirúrgico y Rehabilitación
El proceso de implantación tiene dos fases clave:
- Cirugía: Se hace bajo anestesia general. Se hace una pequeña incisión detrás de la oreja. Se crea una cavidad en el hueso mastoideo para el receptor.Se hace una abertura en la cóclea para insertar los electrodos. La cirugía dura entre 1 y 3 horas. En muchos casos, el paciente puede irse a casa el mismo día.
- Rehabilitación: Después de la cirugía, la herida se cura en tres a cinco semanas. Luego, se “enciende” el implante. El paciente trabaja con especialistas para ajustar el dispositivo.Este proceso puede durar varios meses. Es clave para que el cerebro aprenda a interpretar las señales eléctricas.
Ventajas y Limitaciones
Ventajas:
- Permite escuchar el habla y otros sonidos importantes.
- Mejora la calidad de vida al facilitar la comunicación.
- La parte externa se puede actualizar sin cirugía, incorporando avances tecnológicos.
Limitaciones:
- No se restaura la audición “normal”. El sonido es una representación codificada.
- Requiere cirugía y un compromiso a largo plazo con la rehabilitación.
- Los resultados varían según la edad del paciente y la capacidad del cerebro para adaptarse.
Innovaciones y Futuro
La tecnología de implantes cocleares sigue evolucionando. Se busca mejorar la precisión del sonido y minimizar la interferencia entre electrodos. También se exploran sistemas totalmente implantables y mejoras en el diseño de los electrodos.
Un implante coclear es una solución neuroelectrónica compleja. Transforma las señales sonoras en estímulos eléctricos. Esto permite a personas con pérdidas auditivas severas o profundas escuchar de nuevo.
Si bien requiere cirugía y un proceso de adaptación intensivo, los avances han cambiado la vida de muchos. Abre nuevas posibilidades para la comunicación y la integración social.
Esta tecnología sigue avanzando. Ofrece mejores resultados y beneficia a más pacientes, tanto niños como adultos.
¿Cómo funcionan los implantes cocleares?
Los implantes cocleares transforman el sonido en señales eléctricas. Estas estimulan directamente el nervio auditivo. Así, el cerebro puede “escuchar” aunque las células sensoriales del oído interno estén dañadas o ausentes.
Proceso de Funcionamiento
- Captación del sonido:
Un micrófono en el dispositivo externo capta los sonidos alrededor. - Procesamiento:
El procesador del habla convierte estos sonidos en señales digitales. Organiza la información para transmitirla correctamente. - Transmisión:
La señal digital se envía inalámbricamente al dispositivo implantado. Esto sucede a través de un sistema de imanes. - Estimulación eléctrica:
El receptor implantado recibe la señal y la envía a la cóclea. Cada electrodo estimula áreas específicas del nervio auditivo. - Percepción del sonido:
Los impulsos eléctricos llegan al cerebro, donde se interpretan como sonidos. Aunque no es igual que escuchar naturalmente, con tiempo, muchos aprenden a entender el habla.
Este proceso es distinto a los audífonos, que solo amplifican el sonido. El implante coclear es ideal para personas con pérdida auditiva profunda. El éxito también depende de la rehabilitación, donde el cerebro aprende a interpretar las señales eléctricas.
Implantes cocleares para niños
Los implantes cocleares son una revolución para niños con pérdida auditiva severa. Ayudan a estimular directamente el nervio auditivo. Así, el cerebro recibe señales sonoras y, con tiempo, se desarrolla el lenguaje.
¿Quiénes son candidatos?
- Pérdida auditiva profunda o severa: Los niños con hipoacusia neurosensorial que no mejoran con audífonos.
- Edad temprana: Se recomiendan desde los 9 a 12 meses. Esto ayuda en el desarrollo del lenguaje en la infancia.
- Evaluación multidisciplinaria: Es necesario un análisis completo. Esto incluye audiológico, médico y, a veces, psicológico y del lenguaje.
¿Cómo funcionan?
Funcionamiento de los implantes cocleares
- Captación y procesamiento:
La parte externa, que se coloca detrás de la oreja, capta el sonido. Un micrófono lo convierte en una señal digital. - Transmisión e implantación:
La señal digital se envía inalámbricamente a la parte interna. Esta se implanta quirúrgicamente y contiene un receptor y electrodos en la cóclea. - Estimulación del nervio auditivo:
Los electrodos envían impulsos eléctricos al nervio auditivo. Con el tiempo, el cerebro aprende a interpretar estas señales como sonidos y palabras.
Proceso quirúrgico y rehabilitación
- Cirugía:
Se hace bajo anestesia general. Se hace una incisión detrás de la oreja y se insertan los electrodos. La cirugía es segura y el niño puede irse a casa pronto. - Activación y ajuste:
Después de la cirugía, se "enciende" el implante. Un audiólogo ajusta el dispositivo para que se adapte al niño. - Rehabilitación auditiva y del lenguaje:
El niño trabaja con un equipo especializado. Aprende a interpretar las nuevas señales. La intervención temprana ayuda en el desarrollo del lenguaje.
Beneficios e impacto
- Desarrollo del lenguaje:
La implantación temprana mejora las habilidades lingüísticas del niño. - Mejora en la comunicación:
Con el tiempo, los niños aprenden a reconocer sonidos y a comprender el habla. Esto mejora su interacción y rendimiento escolar. - Calidad de vida:
Los implantes cocleares mejoran la comunicación. Esto beneficia al niño, a la familia y al entorno educativo.
Los implantes cocleares son vitales para niños con pérdidas auditivas severas. Con una evaluación adecuada, cirugía segura y rehabilitación intensiva, estos dispositivos transforman la vida de un niño. Facilitan el desarrollo del lenguaje y mejoran su calidad de vida.
Implantes cocleares para adultos
Los implantes cocleares para adultos ofrecen solución a la pérdida auditiva severa o profunda. A continuación, se detalla cómo funcionan y cuáles son sus principales características:
¿Qué son y quiénes son candidatos?
- Definición:
Un implante coclear convierte el sonido en señales eléctricas. Estas señales se envían directamente al nervio auditivo. Así, el cerebro puede entender estos impulsos como sonidos, incluso si la cóclea está dañada. - Candidatos ideales:
Son adultos con pérdida auditiva que no mejoran con audífonos. Muchos pacientes mejoran mucho la comprensión del habla, tanto en silencio como en ruido, después de la implantación.
¿Cómo funcionan?
- Captación del sonido:
Un micrófono en la parte externa capta los sonidos del ambiente. Se coloca detrás de la oreja. - Procesamiento:
Un procesador analiza y convierte estos sonidos en señal digital. Este paso es crucial para seleccionar la información sonora importante y eliminar el ruido. - Transmisión:
La señal digital se envía inalámbricamente al receptor implantado. Un sistema de imanes ayuda a alinear la parte externa con la interna. - Estimulación eléctrica:
El receptor envía impulsos eléctricos a una matriz de electrodos en la cóclea. Cada electrodo estimula áreas específicas del nervio auditivo, aprovechando la organización tonotópica del oído. - Percepción del sonido:
Los impulsos llegan al cerebro, donde se interpretan como sonidos. Aunque no es igual que escuchar naturalmente, muchos aprenden a entender el habla y otros sonidos importantes con rehabilitación.
Procedimiento y rehabilitación
- Cirugía:
La cirugía es breve, entre 1 y 3 horas, bajo anestesia general. Se inserta el receptor y la matriz de electrodos en la cóclea a través de una pequeña incisión detrás de la oreja. - Activación y mapeo:
Después de que la incisión cura, se activa el implante. Un audiólogo ajusta el dispositivo para crear un "mapa auditivo" que determina la estimulación para cada electrodo. - Rehabilitación auditiva:
La adaptación al nuevo modo de audición requiere terapia y seguimiento. Durante meses, el paciente asiste a sesiones de rehabilitación para que el cerebro aprenda a interpretar las señales eléctricas y mejore la comprensión del habla.
Beneficios y consideraciones
- Mejora en la comunicación:
Muchos adultos mejoran mucho al entender mejor el habla. Esto les da más independencia y mejora su vida. - Actualización tecnológica:
El dispositivo se puede actualizar con el tiempo. Así, se mejora la calidad de sonidos sin necesitar una nueva cirugía. - Resultados variables:
Los resultados varían según varios factores. Esto incluye la duración de la pérdida auditiva, la edad del paciente y la dedicación al tratamiento.
En resumen, los implantes cocleares para adultos ayudan a conectar de nuevo con el sonido. Con la selección correcta de pacientes, un procedimiento seguro y un programa de rehabilitación, estos dispositivos pueden cambiar la vida de muchos. Permiten una mejor comunicación y calidad de vida.
Fabricantes de implantes cocleares:
En 2025, los principales fabricantes de implantes cocleares son líderes. Esto se debe a su experiencia y a sus innovaciones constantes. Entre ellos destacan:
- Cochlear Limited:
Con más de 40 años de experiencia, es reconocido por su innovación y por establecer estándares en la tecnología de implantes cocleares. Sus dispositivos son pioneros en la estimulación precisa del nervio auditivo y en el desarrollo de soluciones personalizadas para diferentes necesidades auditivas. - Advanced Bionics:
Este fabricante se destaca por sus avances en la tecnología de procesamiento de señales y la personalización del mapa auditivo. Esto permite adaptar la estimulación eléctrica a las características únicas de cada paciente. Su enfoque en la calidad y en la precisión de la estimulación ha ganado reconocimiento a nivel mundial. - MED-EL:
Es reconocido por su innovación en el diseño de electrodos y en estrategias para preservar la audición residual. MED-EL ha desarrollado sistemas que favorecen la integración de la señal eléctrica con la audición natural. Esto facilita el desarrollo del lenguaje y la comunicación, especialmente en implantes pediátricos y en adultos con audición residual. - Oticon Medical:
Aunque tiene una presencia más reciente en el mercado, ha emergido como un competidor fuerte. Esto se debe a sus soluciones integrales y a la incorporación de tecnologías avanzadas. Estas permiten una estimulación más natural y adaptable a diversos entornos acústicos.
Estos fabricantes han mejorado mucho los implantes cocleares. Han ampliado las opciones terapéuticas y mejorado la calidad de vida de muchas personas con pérdida auditiva severa o profunda.
¿Cuál es el futuro de los implantes cocleares?
El futuro de los implantes cocleares es muy prometedor. Hay muchas líneas de investigación y desarrollo que buscan mejorar la tecnología y la experiencia del usuario. Entre los avances esperados se encuentran:
- Implantes completamente implantables:
Se está investigando la posibilidad de desarrollar sistemas que no requieran componentes externos. Esto eliminaría la parte visible y simplificaría el manejo del dispositivo. - Mejoras en el diseño de electrodos:
Se busca utilizar un menor número de electrodos o electrodos de diseño más refinado. Esto permitiría una estimulación más precisa y selectiva del nervio auditivo. Esto podría favorecer la preservación de la audición residual, estimulando solo las regiones dañadas y manteniendo intactas aquellas que aún funcionan bien. - Avances en procesamiento de señales:
La incorporación de inteligencia artificial y algoritmos más sofisticados permitirá que el procesador del implante se adapte en tiempo real. Esto se traduce en una experiencia auditiva más natural y personalizada. - Técnicas quirúrgicas menos invasivas:
Se espera que las mejoras en la técnica quirúrgica reduzcan los tiempos de recuperación y minimicen los riesgos. Esto facilitará la implantación en pacientes y ampliará las indicaciones terapéuticas. - Integración con otras tecnologías:
La conectividad avanzada permitirá que los implantes cocleares se integren con otros dispositivos electrónicos. Esto facilitará la interacción en entornos digitales y mejorará la calidad de vida.
En conjunto, estos avances no solo buscan mejorar la calidad del sonido y la comodidad del dispositivo. También buscan ampliar las posibilidades de rehabilitación y ofrecer una solución auditiva más precisa. Con estas innovaciones, el futuro de los implantes cocleares promete transformar aún más la manera en que las personas con pérdida auditiva interactúan con el mundo.
Implante Coclear después del Audífono
El Implante Coclear en personas con sordera postlocutiva, se considera que tiene buen pronóstico. No obstante hay pocos estudios que incluyan la opinión subjetiva de los perjudicados.
El presente estudio muestra los resultados de una encuesta de satisfacción efectuada en personas con implante coclear perjudicadas de sordera progresiva.
Se presentan veinte casos, en los que se ha recogido los niveles de satisfacción respecto al implante coclear en una escala de 0 a diez.
En dos de estos casos, hubo una doble intervención por fallar el primer implante, un caso en el que falló el mejor oído, y otro en el que falló el peor, dando, en los dos casos, buen resultado el segundo implante en oído contralateral.
Implante Coclear: Casos
Otros 2 casos han sido implantados últimamente y están en periodo de adaptación.
Aunque a nivel global se observa buenísimos resultados, hay que tomar en consideración las distintas condiciones ambientales que repercuten en el nivel de satisfacción logrado.
Al tiempo que en condiciones acústicas convenientes hay buena puntuación, no es de esta forma cuando hay estruendos de fondo o bien excesiva reberveración, o bien tratándose de ir al teatro o bien percibir música.
Asimismo se observa gran variabilidad, existiendo personas con niveles altísimos de satisfacción en todas y cada una de las situaciones, y personas que al contrario perciben siempre y en toda circunstancia niveles bajísimos.
Cabe resaltar la suma importancia que tiene una buena preparación de la persona perjudicada ya antes de someterse a la operación quirúrgica, incluyendo la educación de la lectura labial, y la toma de conciencia de la discapacidad auditiva, pues el implante coclear no cura la sordera, y la lectura labial se precisará en ciertas situaciones.
Se observa que no es un factor relevante el oído que se implanta, siempre y cuando exista una memoria auditiva global y las vías auditivas superiores no estén estropeadas.
Indicaciones, contraindicaciones y limitaciones del Implante Coclear.
- Indicaciones:
Niños con hipoacusia neurosensorial de severa a profunda en ambos oídos.
Adultos con hipoacusia neurosensorial de severa a profunda en ambos oídos.
Personas que no se benefician de los audífonos.
Personas que siguen programas educativos y de rehabilitación.
- Contraindicaciones:
Malformaciones congénitas que cursan con una agenesia bilateral de la cóclea.
Ausencia de funcionalidad de la vía auditiva o presencia de enfermedades que produzcan una hipoacusia central.
Enfermedades psiquiátricas graves.
Enfermedades que contraindiquen la cirugía bajo anestesia general.
Ausencia de motivación.
Incumplimiento de los criterios audiométricos.
Infecciones activas en el oído medio.
Osificaciones totales que afecten bilateralmente a la cóclea.
Enfermedad tumoral con mal pronóstico.
-
Limitaciones del implante coclear:
La compresión auditiva que consigue no es normal. El rendimiento baja con ruido ambiental.
Los resultados son muy bajos en pacientes con deprivación auditiva larga.
No se deben utilizar instrumentos electroquirúrgicos monopolares cerca de un implante coclear implantado y/o su sistema de electrodos.
Las altas corrientes inducidas dentro del cable de electrodos pueden lesionar los tejidos cocleares o dañar de forma permanente el implante.
La terapia electroconvulsiva puede lesionar los tejidos cocleares o dañar de forma permanente el implante.
La terapia con radiaciones ionizantes no se puede utilizar cerca del implante.
No se debe utilizar la RMN en pacientes implantados.
Se debe indicar a los padres que el sistema de implante externo tiene piezas pequeñas que pueden resultar peligrosas sin son ingeridas.
Un golpe en la cabeza en la zona donde está colocado el receptor/estimulador y la antena puede dañar el dispositivo interno provocando su mal funcionamiento.
-
hola buenas tardes Maria como esta mi nombre es Noris Marin yo fui operada y me colocaron el implante cochlear pero ya se me vencio el componente externo y no cuento con los recursos necesarios para comprarlo donde tu crees q yo pueda ir para solicitar ayuda para que me donen el componente externo
en estos momentos ando en una situación que genera angustia te agradeceria la informacion que me puedas dar
10 Opiniones:
Deja una respuesta
Buenas tarde, alguien sabe dónde reparan los audífonos de implante coclear ?