El Implante Coclear en personas con sordera postlocutiva, se considera que tiene buen pronóstico. No obstante hay pocos estudios que incluyan la opinión subjetiva de los perjudicados.
El presente estudio muestra los resultados de una encuesta de satisfacción efectuada en personas con implante coclear perjudicadas de sordera progresiva.
Se presentan veinte casos, en los que se ha recogido los niveles de satisfacción respecto al implante coclear en una escala de 0 a diez.
En dos de estos casos, hubo una doble intervención por fallar el primer implante, un caso en el que falló el mejor oído, y otro en el que falló el peor, dando, en los dos casos, buen resultado el segundo implante en oído contralateral.
Índice
Implante Coclear: Casos
Otros 2 casos han sido implantados últimamente y están en periodo de adaptación.
Aunque a nivel global se observa buenísimos resultados, hay que tomar en consideración las distintas condiciones ambientales que repercuten en el nivel de satisfacción logrado.
Al tiempo que en condiciones acústicas convenientes hay buena puntuación, no es de esta forma cuando hay estruendos de fondo o bien excesiva reberveración, o bien tratándose de ir al teatro o bien percibir música.
Asimismo se observa gran variabilidad, existiendo personas con niveles altísimos de satisfacción en todas y cada una de las situaciones, y personas que al contrario perciben siempre y en toda circunstancia niveles bajísimos.
Cabe resaltar la suma importancia que tiene una buena preparación de la persona perjudicada ya antes de someterse a la operación quirúrgica, incluyendo la educación de la lectura labial, y la toma de conciencia de la discapacidad auditiva, pues el implante coclear no cura la sordera, y la lectura labial se precisará en ciertas situaciones.
Se observa que no es un factor relevante el oído que se implanta, siempre y cuando exista una memoria auditiva global y las vías auditivas superiores no estén estropeadas.
Indicaciones, contraindicaciones y limitaciones del Implante Coclear.
- Indicaciones:
Niños con hipoacusia neurosensorial de severa a profunda en ambos oídos.
Adultos con hipoacusia neurosensorial de severa a profunda en ambos oídos.
Personas que no se benefician de los audífonos.
Personas que siguen programas educativos y de rehabilitación.
- Contraindicaciones:
Malformaciones congénitas que cursan con una agenesia bilateral de la cóclea.
Ausencia de funcionalidad de la vía auditiva o presencia de enfermedades que produzcan una hipoacusia central.
Enfermedades psiquiátricas graves.
Enfermedades que contraindiquen la cirugía bajo anestesia general.
Ausencia de motivación.
Incumplimiento de los criterios audiométricos.
Infecciones activas en el oído medio.
Osificaciones totales que afecten bilateralmente a la cóclea.
Enfermedad tumoral con mal pronóstico.
-
Limitaciones del implante coclear:
La compresión auditiva que consigue no es normal. El rendimiento baja con ruido ambiental.
Los resultados son muy bajos en pacientes con deprivación auditiva larga.
No se deben utilizar instrumentos electroquirúrgicos monopolares cerca de un implante coclear implantado y/o su sistema de electrodos.
Las altas corrientes inducidas dentro del cable de electrodos pueden lesionar los tejidos cocleares o dañar de forma permanente el implante.
La terapia electroconvulsiva puede lesionar los tejidos cocleares o dañar de forma permanente el implante.
La terapia con radiaciones ionizantes no se puede utilizar cerca del implante.
No se debe utilizar la RMN en pacientes implantados.
Se debe indicar a los padres que el sistema de implante externo tiene piezas pequeñas que pueden resultar peligrosas sin son ingeridas.
Un golpe en la cabeza en la zona donde está colocado el receptor/estimulador y la antena puede dañar el dispositivo interno provocando su mal funcionamiento.