Causas comunes de la pérdida de audición o sordera

hace 1 semana · Actualizado hace 1 semana

audio

La pérdida de audición afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus causas varían y se clasifican en diferentes tipos. Estos incluyen causas congénitas y adquiridas, así como factores específicos que desencadenan el daño.

Índice

1. Causas Congénitas

Las causas congénitas ocurren al nacer o en los primeros días de vida. Estas incluyen factores genéticos y infecciones maternas durante el embarazo.

  • Factores Genéticos: El 60% de los casos de sordera en recién nacidos se debe a factores genéticos. Estos pueden ser hereditarios o resultar de mutaciones espontáneas. La pérdida auditiva genética puede ser sindrómica o no sindrómica.
  • Infecciones Maternas Durante el Embarazo: Infecciones como la rubeola, sífilis o citomegalovirus pueden afectar al feto. Esto lleva a una pérdida de audición al nacer.
  • Complicaciones en el Parto: Situaciones como la hipoxia neonatal o bajo peso al nacer pueden dañar las estructuras auditivas del recién nacido.

2. Causas Adquiridas

Estas causas se desarrollan después del nacimiento. Incluyen la exposición al ruido y el envejecimiento.

a) Exposición al Ruido

La exposición prolongada a ruidos fuertes puede causar pérdida auditiva. Sonidos por encima de 85 decibelios pueden dañar las células del oído interno.

b) Envejecimiento (Presbiacusia)

Con el envejecimiento, las estructuras del oído interno se degeneran. Esto resulta en una disminución de la capacidad auditiva, especialmente en frecuencias altas. Esta condición es común en personas mayores de 65 años.

c) Infecciones

  • Otitis Media: Infecciones recurrentes del oído medio pueden causar daño estructural y pérdida auditiva, especialmente en niños.
  • Meningitis: Esta infección puede afectar el nervio auditivo. Esto lleva a una pérdida auditiva neurosensorial.

d) Uso de Medicamentos Ototóxicos

Ciertos medicamentos pueden ser tóxicos para las células del oído interno. Esto provoca pérdida de audición. citeturn0search1

e) Traumatismos

Lesiones en la cabeza o el oído pueden dañar el tímpano o los huesecillos del oído medio. Esto puede causar pérdida auditiva conductiva o neurosensorial. Esto depende de la gravedad y dónde esté el daño.

f) Enfermedades Sistémicas

La diabetes, hipertensión o trastornos autoinmunes pueden afectar el oído. Esto puede causar pérdida de audición.

g) Obstrucciones

El cerumen (cera) acumulado o cuerpos extraños pueden bloquear el oído. Esto causa pérdida auditiva conductiva. Pero, a menudo se puede solucionar con tratamiento adecuado.

3. Clasificación según el Tipo de Pérdida Auditiva

La pérdida de audición se divide en tipos según dónde esté el problema:

  • Pérdida Auditiva Conductiva: Ocurre cuando hay un problema en el oído externo o medio. Esto impide que el sonido llegue al oído interno. Las causas incluyen infecciones, acumulación de cerumen, perforación timpánica o malformaciones congénitas.
  • Pérdida Auditiva Neurosensorial: Es un problema en el oído interno o en el nervio auditivo. Las causas comunes son el ruido, el envejecimiento, infecciones como la meningitis y medicamentos ototóxicos.
  • Pérdida Auditiva Mixta: Es un problema que afecta tanto el oído externo o medio como el interno.

4. Prevención y Tratamiento

Algunas pérdidas auditivas se pueden prevenir. Vacunarse contra infecciones como el sarampión y la meningitis ayuda. Usar protectores auditivos en lugares ruidosos y evitar el uso excesivo de auriculares también son importantes. Además, es crucial consultar a un médico antes de tomar ciertos medicamentos.

El tratamiento varía según la causa y tipo de pérdida auditiva. Puede ser desde eliminar obstrucciones hasta usar audífonos o incluso cirugía. Detectar y tratar la pérdida auditiva a tiempo mejora mucho la vida de quien la sufre.

En resumen, la pérdida de audición tiene muchas causas. Desde factores genéticos hasta ambientales. Entender estas causas ayuda a prevenirla.

¿Cuál es la causa más frecuente de pérdida de audición en el oído medio?

La otosclerosis es la causa más común de pérdida de audición en adultos jóvenes. Esta condición se caracteriza por un crecimiento óseo anormal en el oído medio. Esto impide que los huesecillos auditivos vibren correctamente, dificultando la transmisión del sonido.

La otosclerosis suele aparecer en la adultez temprana o media. Es más común en mujeres. Los síntomas incluyen pérdida auditiva progresiva y tinnitus. En algunos casos, también se experimentan mareos o vértigo.

La causa exacta de la otosclerosis es desconocida, pero se cree que puede tener un componente hereditario. El tratamiento puede ser desde audífonos hasta cirugía para reemplazar el hueso afectado.

En niños, la otitis media es la causa más común de pérdida auditiva. Es una infección o inflamación del oído medio que puede causar acumulación de líquido. Esto afecta la audición. Si se trata bien, la pérdida auditiva suele ser reversible.

Es crucial consultar a un especialista en otorrinolaringología si notas síntomas de pérdida auditiva. Así obtendrás un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

¿Qué enfermedad te hace perder la audición?

Hay varias enfermedades que pueden causar pérdida de audición. A continuación, se detallan algunas de las más comunes:

  • Enfermedad de Ménière: Este trastorno del oído interno se caracteriza por episodios de vértigo intenso, tinnitus y pérdida auditiva fluctuante. Aunque la causa exacta es desconocida, se asocia con una acumulación anormal de líquido en el oído interno.
  • Otosclerosis: Es una afección en la que el crecimiento anormal de hueso en el oído medio impide la correcta transmisión del sonido, llevando a una pérdida auditiva progresiva.
  • Infecciones: Enfermedades como la meningitis, las paperas y el sarampión pueden dañar las estructuras del oído, resultando en hipoacusia.
  • Neuroma acústico: Es un tumor benigno que se desarrolla en el nervio que conecta el oído con el cerebro, causando pérdida de audición unilateral, tinnitus y problemas de equilibrio.
  • Enfermedad autoinmune del oído interno: En este trastorno, el sistema inmunológico ataca las células del oído interno, provocando una pérdida auditiva que puede progresar rápidamente si no se trata.

Además de estas enfermedades, factores como la exposición prolongada a ruidos fuertes y el envejecimiento también pueden causar pérdida de audición. El uso de ciertos medicamentos ototóxicos también es un factor. Es vital consultar a un especialista ante cualquier síntoma de disminución auditiva para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir