
Audífonos intrauriculares ¿Cuál es el mejor?
hace 1 mes · Actualizado hace 5 días

Los audífonos intrauriculares se colocan dentro del oído. Se ubican en el canal auditivo externo o en la concha del pabellón auricular. Su función es amplificar y procesar el sonido de manera personalizada.
A continuación, se detalla cada aspecto de estos audífonos, desde su diseño hasta su funcionamiento.
- 1. Ubicación y Diseño
- 2. Componentes Internos
- 3. Tecnología y Funciones
- 4. Ventajas
- 5. Desventajas
- 6. Proceso de Adaptación
- 7. Mantenimiento y Cuidados
- 8. ¿A quién van dirigidos?
- ¿Cuáles son los mejores audífonos intrauriculares?
- 1. Oticon Own™ (ITE/IIC)
- 2. Phonak Virto Paradise / Virto Titanium
- 3. Signia Silk X / Insio Charge&Go AX
- 4. Starkey Evolv AI / Livio AI (Custom)
- 5. Widex Moment Sheer (Custom)
- 6. ReSound Custom / OMNIA
- 7. Bernafon Alpha (Custom)
- Conclusiones y Recomendaciones
- ¿Cuál es el precio de los Audífonos intrauriculares?
1. Ubicación y Diseño
- Ubicación en el oído:
Estos audífonos se hacen a medida para encajar en el canal auditivo. En algunos casos, también se ajustan en la concha. Para lograrlo, se toma una impresión del canal auditivo del usuario. Esto asegura un ajuste perfecto. - Fabricación personalizada:
Un profesional de la audición usa la impresión del oído para diseñar una carcasa única. Se hace con materiales hipoalergénicos como acrílico o silicona. Esto se hace según las necesidades de comodidad y sellado. - Tamaño y discreción:
Estos audífonos son menos visibles que los retroauriculares. Hay diferentes tipos dentro de los intrauriculares (ITE, ITC, CIC, IIC). Cada uno tiene un grado de discreción y profundidad de inserción diferente:- ITE (In-The-Ear): Ocupan gran parte de la concha.
- ITC (In-The-Canal): Se introducen principalmente en el canal auditivo, dejando solo una pequeña parte en la concha.
- CIC (Completely-In-Canal): Quedan casi completamente dentro del canal, asomando apenas.
- IIC (Invisible-In-Canal): Son los más pequeños y profundos, resultando prácticamente invisibles desde fuera.
2. Componentes Internos
Aunque son pequeños, estos audífonos tienen todos los componentes necesarios para amplificar el sonido:
- Micrófono:
Recoge las ondas sonoras del entorno y las convierte en señales eléctricas. - Procesador digital (o amplificador):
Es el “cerebro” del audífono. Procesa la señal sonora digitalmente. Aplica algoritmos para mejorar la calidad del sonido y personalizar la amplificación. - Receptor o altavoz:
Transmite el sonido procesado al canal auditivo, enviándolo hacia el tímpano. - Batería:
Usan pilas pequeñas de zinc-aire o, en algunos casos, baterías recargables. - Opciones de ventilación (venting):
Tienen un orificio o canal de ventilación. Esto equilibra la presión del oído y evita la sensación de “oclusión”.
3. Tecnología y Funciones
- Procesamiento digital:
Los intrauriculares, como otros audífonos modernos, son dispositivos digitales. Transforman el sonido en datos, los procesan y los adaptan a lo que el usuario necesita. - Reducción de ruido y retroalimentación:
Tienen sistemas para evitar silbidos y algoritmos que mejoran la claridad del habla en lugares ruidosos. - Conectividad:
Algunos modelos ofrecen Bluetooth o conectividad inalámbrica. Esto permite ajustar el volumen, cambiar programas o recibir sonidos de llamadas y música directamente en los audífonos. - Programas de escucha:
Pueden tener distintos programas para diferentes situaciones. El usuario puede cambiarlos manualmente o dejar que el audífono lo haga automáticamente.
4. Ventajas
- Discreción estética:
Son menos visibles que los audífonos retroauriculares porque van dentro del oído. - Comodidad y ligereza:
No tienen componentes detrás de la oreja, lo que los hace muy cómodos para muchos usuarios. - Procesamiento natural del sonido:
Se colocan en el canal auditivo, aprovechando la acústica natural del oído. Esto hace que el sonido suene más natural. - Adecuados para pérdida auditiva leve a moderada:
Son una buena opción para quienes tienen una pérdida auditiva que no necesita mucha amplificación.
5. Desventajas
- Limitaciones de potencia:
No son adecuados para pérdidas auditivas severas o profundas debido a su tamaño pequeño. - Duración de la batería:
Usan pilas más pequeñas que se agotan más rápido que las de audífonos grandes. Esto depende de la tecnología y uso. - Manipulación:
Su tamaño pequeño puede ser un problema para personas con limitaciones de destreza manual o visión. - Exposición a cera y humedad:
Necesitan más cuidados de limpieza y mantenimiento para evitar obstrucciones por cerumen o daños por humedad.
6. Proceso de Adaptación
- Evaluación Auditiva:
El audiólogo hace una audiometría completa. Esto determina el tipo y grado de pérdida auditiva. - Toma de impresión:
Se coloca un material (generalmente de silicona) en el canal auditivo. Así se crea un molde exacto de la anatomía del paciente. - Fabricación y Ajuste Inicial:
El molde se envía al laboratorio. Allí se hace la carcasa del audífono con los componentes electrónicos. Luego, se hace el primer ajuste y programación. - Periodo de Prueba y Ajustes:
El usuario prueba los audífonos en su vida diaria. También va a consultas de seguimiento para mejorar la programación y comodidad.
7. Mantenimiento y Cuidados
- Limpieza diaria:
Se limpia suavemente la superficie del audífono con un paño seco. Se retira cerumen y polvo. - Protección contra la humedad:
Se guardan en un estuche especial o un deshumidificador. Esto es importante en zonas húmedas o después de ejercicio. - Revisión periódica:
Es importante visitar al audiólogo regularmente. Así se comprueba el estado del molde y la adaptación. - Sustitución de filtros:
Muchos audífonos intrauriculares tienen filtros anticerumen. Estos se cambian cada cierto tiempo.
8. ¿A quién van dirigidos?
- Personas con pérdida auditiva leve a moderada:
Son ideales para quienes buscan algo discreto. - Usuarios que valoran la comodidad y no desean nada detrás de la oreja:
El diseño a medida puede ser más ergonómico. - Situaciones de vida y trabajo específicas:
Son buenos para quienes llevan gafas, cascos o sombreros. Evitan molestias.
Los audífonos intrauriculares destacan por su diseño personalizado y discreción. Ofrecen una experiencia auditiva natural. Son perfectos para pérdidas auditivas leves o moderadas que buscan algo discreto y cómodo.
Su potencia y autonomía pueden ser limitadas. Pero requieren cuidados especiales para mantenerse en buen estado.
En resumen, son una opción popular para quienes buscan un dispositivo eficaz y estéticamente discreto. Pero es importante que su pérdida auditiva y estilo de vida se ajusten a lo que ofrecen.
¿Cuáles son los mejores audífonos intrauriculares?
1. Oticon Own™ (ITE/IIC)
Características destacadas:
- Tecnología BrainHearing™:
Analiza el entorno 100 veces por segundo para presentar el sonido de manera que el cerebro lo procese con menor esfuerzo. - Deep Neural Network (DNN):
Integrada para identificar y priorizar sonidos del habla frente al ruido, adaptándose en tiempo real. - Amplia conectividad:
Algunos modelos permiten la conexión inalámbrica con teléfonos (iPhone y Android) y accesorios como micrófonos o adaptadores de TV. - Variedad de tamaños:
Oticon Own está disponible desde ITE (más visibles y con más batería) hasta IIC (casi invisibles en el canal).
Ventajas:
- Sonido muy natural y reducido esfuerzo auditivo en ambientes ruidosos.
- Buena capacidad de personalización.
- Opciones muy discretas (IIC).
Puntos a considerar:
- La batería en los formatos más pequeños (IIC) puede tener menor duración.
- No todos los tamaños disponen de conectividad Bluetooth.
2. Phonak Virto Paradise / Virto Titanium
Características destacadas:
- Paradise Platform:
Virto Paradise integra AutoSense OS 4.0, capaz de ajustar automáticamente la amplificación y reducir el ruido en función del entorno. - Titanium Shell (Virto Titanium):
Algunos modelos se fabrican con carcasa de titanio, lo que permite una pared ultrafina y, por ende, audífonos más pequeños y potentes. - Conectividad y potencia:
Hay versiones con conectividad inalámbrica (Virto M-312), si bien los modelos más profundos (IIC) no siempre incluyen Bluetooth. - Reducción de ruido y retroalimentación:
Incorpora cancelación de retroalimentación mejorada y algoritmos de reducción de ruido para entornos complejos.
Ventajas:
- El titanio ofrece una carcasa muy resistente y delgada, facilitando la comodidad.
- Sonido equilibrado y tecnología de adaptación automática en múltiples entornos.
- Modelos con potencia suficiente para pérdidas auditivas más pronunciadas.
Puntos a considerar:
- Los modelos más pequeños (IIC) sacrifican conectividad Bluetooth y funciones avanzadas por el tamaño.
3. Signia Silk X / Insio Charge&Go AX
Características destacadas:
- Signia Silk X (CIC de ajuste instantáneo):
- No necesitan impresión a medida. Usan “clic sleeves” de varios tamaños que se adaptan a la mayoría de canales auditivos.
- Ideales para quienes buscan discreción rápidamente, sin esperar un molde personalizado.
- Insio Charge&Go AX (ITE recargable):
- Plataforma Augmented Xperience (AX) mejora la diferencia entre el habla y el ruido de fondo.
- Baterías recargables de iones de litio, con estuche de carga.
- Conectividad Bluetooth para iOS y Android (streaming de música, llamadas, etc.).
Ventajas:
- Silk X es uno de los pocos CIC de “ajuste instantáneo”. Es muy discreto y rápido de adquirir.
- Los Insio AX ofrecen recarga y gran calidad de sonido. No renuncian al formato intra.
Puntos a considerar:
- Ajuste instantáneo (Silk X) puede no ser tan preciso como un molde a medida.
- Los recargables (Insio) suelen ser un poco más grandes que otros IIC/CIC.
4. Starkey Evolv AI / Livio AI (Custom)
Características destacadas:
- Inteligencia artificial (IA) y sensores integrados:
Starkey ha sido pionera en integrar funciones de monitorización de salud (contar pasos, movimiento de cabeza) y de traducción de idiomas en sus audífonos. - Reducción de ruido y localización:
Utilizan algoritmos para mejorar la inteligibilidad del habla y suprimir ruido en ambientes muy cambiantes. - Conectividad y personalización:
Permiten la conexión con smartphones, streaming de llamadas y control desde la app Thrive. - Opciones invisibles (IIC) hasta ITE con batería recargable (según el modelo).
Ventajas:
- Funciones únicas de salud y sensores de movimiento.
- Cancelación de ruido muy efectiva.
- Posibilidad de IA para ajustes más precisos.
Puntos a considerar:
- Precio elevado, especialmente en gamas premium.
- Para aprovechar todas las funciones (traducción, salud) es necesario usar la app Thrive y tener un smartphone compatible.
5. Widex Moment Sheer (Custom)
Características destacadas:
- PureSound Technology:
Widex se especializa en ofrecer una experiencia sonora muy natural. Reducen el retardo en la señal amplificada para evitar ecos o distorsiones. - Machine Learning:
El audífono puede aprender de las preferencias del usuario y ajustarse automáticamente a distintos ambientes. - Programas para acúfenos (Zen):
Widex destaca en la implementación de sonidos relajantes y terapias para usuarios con tinnitus. - Conectividad:
Dependiendo del tamaño, es posible contar con Bluetooth y compatibilidad con app móvil.
Ventajas:
- Sonido muy limpio y realista.
- Gran reputación en el tratamiento de acúfenos.
- Ajustes automáticos que mejoran con el tiempo.
Puntos a considerar:
- Los modelos más pequeños pueden no disponer de conectividad inalámbrica.
- Al igual que otras marcas, la duración de la batería depende del formato elegido.
6. ReSound Custom / OMNIA
Características destacadas:
- OMNIA Platform:
Mejora la comprensión del habla en ruido y la localización sonora. - Custom Made by ReSound:
Los audífonos a medida pueden llegar a ser CIC o IIC con muy buena estética y comodidad. - Conectividad y recarga:
Existen versiones custom recargables (baterías de iones de litio) y con Bluetooth para iOS/Android. - Ajustes a través de la app ReSound Smart 3D:
Permite personalizar la ecualización y modos de escucha.
Ventajas:
- Equilibrio entre calidad de sonido y sencillez de uso.
- Buen rendimiento en entornos ruidosos.
- Compatibilidad con accesorios como micrófonos y TV Streamers.
Puntos a considerar:
- La gama de intrauriculares con conectividad y recarga suele ser algo más grande (ITE/ITC), no siempre CIC/IIC.
7. Bernafon Alpha (Custom)
Características destacadas:
- Hybrid Technology:
Combina dos enfoques de procesamiento para mejorar la inteligibilidad del habla y la naturalidad del sonido. - Cancelación de ruido adaptativa:
Se ajusta en tiempo real para separar voces de ruidos constantes. - Aplicación EasyControl-A:
Permite ajustes de volumen, programas y comprobar la batería.
Ventajas:
- Excelente equilibrio entre claridad del habla y calidad musical.
- Ideal para usuarios con entornos sonoros muy variados.
Puntos a considerar:
- Menos conocida que otras marcas en algunos mercados, pero con gran reconocimiento en calidad de sonido.
Conclusiones y Recomendaciones
- No hay un “mejor” audífono intrauricular universal:
La elección depende de varios factores. Estos incluyen la pérdida auditiva, la forma del oído, las preferencias estéticas y el estilo de vida. - Si priorizas máxima discreción (invisibilidad):
- Oticon Own IIC, Phonak Virto Titanium IIC, Starkey IIC o Widex IIC son muy discretos y cómodos.
- En algunos casos, pueden sacrificar la conectividad inalámbrica y autonomía.
- Si necesitas conectividad y batería recargable:
- Signia Insio Charge&Go AX, algunos modelos de ReSound OMNIA, Starkey Evolv AI y Phonak Virto Paradise en formato ITC/ITE son muy completos.
- El tamaño es algo mayor, pero ofrecen streaming de música y llamadas directas.
- Si buscas una experiencia sonora más natural y un enfoque en la inteligibilidad del habla:
- Widex (con PureSound y Zen para acúfenos) y Oticon (con BrainHearing) son excelentes opciones.
- Phonak y Signia destacan en algoritmos automáticos de adaptación al entorno.
- Nivel de pérdida auditiva:
- Para pérdidas leves a moderadas, la mayoría de los intrauriculares funcionan bien.
- Para pérdidas más severas, existen ITE de mayor potencia (ej. Phonak Virto Paradise con alta ganancia), pero puede que un BTE o RITE sea más recomendable.
- Consulta con un especialista:
Un audiólogo evaluará tu caso y te permitirá probar varios modelos antes de decidir. Es clave realizar revisiones periódicas y ajustes de programación para asegurar la mejor experiencia auditiva.
Mensaje final
Los audífonos intrauriculares ofrecen discreción, personalización y calidad de sonido en formatos muy pequeños. Marcas como Oticon, Phonak, Signia, Starkey, Widex, ReSound y Bernafon lideran el mercado con innovaciones constantes. La elección del mejor dispositivo depende de factores individuales. Por eso, es fundamental realizar una prueba auditiva completa y buscar asesoramiento profesional para encontrar el audífono que mejor se ajuste a tus necesidades.
¿Cuál es el precio de los Audífonos intrauriculares?
El precio de los audífonos intrauriculares (ITE, ITC, CIC o IIC) puede variar bastante. Esto depende de varios factores.
- La marca y el modelo específico: Cada fabricante tiene diferentes tipos de audífonos. Estos van desde los básicos hasta los premium.
- La tecnología y prestaciones:
- Funciones como Bluetooth y recargabilidad aumentan el precio. También lo hacen las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.
- Los audífonos más pequeños, como los IIC, pueden costar más por su tamaño reducido.
- El tipo y grado de pérdida auditiva: Los audífonos que necesitan más tecnología cuestan más.
- Los servicios incluidos: El precio también depende de los servicios que ofrezcan. Esto incluye revisiones y garantías.
En España, los precios de los audífonos varían mucho. Por ejemplo:
- 1.000–1.500 euros por los básicos.
- 1.500–3.000 euros por los de gama media, con tecnología avanzada.
- 3.000–4.500 euros por los premium, con las últimas innovaciones.
En Estados Unidos, los precios son similares. Pueden ir desde 1.000 a 4.000 dólares. Esto depende de si tienes seguro o no.
Factores que influyen en el coste
- Personalización y tamaño:
- Los audífonos IIC son más caros por su tamaño pequeño y la complejidad de su fabricación.
- Los ITE o ITC pueden ser más baratos si no tienen todas las funciones premium.
- Funciones avanzadas:
- Conectividad Bluetooth y recargabilidad aumentan el precio.
- Las tecnologías de cancelación de ruido y las aplicaciones móviles también son más costosas.
- Servicios incluidos:
- El precio del audífono incluye la evaluación, adaptación y ajustes periódicos.
- Algunos lugares ofrecen planes de pago o descuentos. En algunos países, hay subvenciones o seguros que ayudan a pagarlos.
Consejos para la compra
- Consulta con un especialista: Cada persona tiene necesidades auditivas distintas. Un audiólogo puede ayudarte a encontrar el audífono intrauricular adecuado para tu tipo y grado de pérdida auditiva.
- Prueba y ajuste: Muchos centros ofrecen pruebas de audífonos para verificar la comodidad y la calidad de sonido antes de la compra definitiva.
- Valora la relación calidad-precio: A veces, un audífono de gama media puede cubrir tus necesidades perfectamente, evitando gastar de más en funciones que no vayas a usar.
- Atención al servicio postventa: Ajustes, revisiones y mantenimiento pueden marcar la diferencia en la experiencia a largo plazo.
El precio de un audífono intrauricular varía entre 1.000 y 4.500 euros en España. Esto depende de la tecnología, la marca y los servicios incluidos. Para una oferta más precisa, visita un centro auditivo especializado. Te ayudarán a elegir y a encontrar formas de financiación.
-
Muy buenos días un gusto saludarles tengo una nena con problemas de audición y quiero saber el precio de esos audífonos invisibles xfa que precio tienen los dos soy de Ecuador
1 Opiniones:
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: